National Television System Commitee es un sistema de codificación y transmisión de Televisión a color analógica desarrollado en Estados Unidos en torno a 1940, y que se emplea en la actualidad en la mayor parte de América y EurOpa, entre otros países. Un derivado de NTSC es el sistema Pal que se emplea en Europa y países de Sudamérica.
Biiee______zoda.pop/♥
lunes, 25 de febrero de 2008
[NTSC]
Publicado por
GabBii :)
en
19:41
0
comentarios
[*Secam*]
Secam son las siglas de Séquentiel Couleur à Mémoire, en frances "Color secuencial con memoria". Es un sistema para la codificación de televisiÓn en color analÓgica utilizado por primera vez en Francia.
El sistema Secam fue inventado por un equipo liderado por Henri De France trabajando para la firma Thomson.Es históricamente la primera norma de televisión en color europea. trabajando para la firma
Publicado por
GabBii :)
en
19:39
0
comentarios
[HdTv]
La televisión de alta definición (también conocida como HDTV, del inglés High Definition Television) es uno de los formatos que, sumados a la televisión digital (DTV), se caracteriza por emitir las señales televisivas en una calidad digital superior a los demás sistemas (NTSC, SECAM, PAL).
Históricamente el término también fue aplicado a los estándares de televisión desarrollados en la década de 1930 para reemplazar modelos de prueba. También se aplicaba a modelos anteriores de alta definición, particularmente en Europa, llamados D2 Mac, y HD Mac, pero que no pudieron implantarse ampliamente.
Los términos HD ready (listo para HD) y compatible HD están siendo usados con propósitos publicitarios. Estos términos indican que el dispositivo electrónico que lo posee, puede ser un televisor o algún proyector de imágenes, es capaz de reproducir señales en Alta Definición, aunque el hecho de que sea compatible con contenidos en alta definición no implica que el dispositivo sea de alta definición o tenga la resolución necesaria, tal y cómo pasa con algunos televisores de plasma con menos definición vertical que televisores de hace décadas (833x480 en vez de los 720x576 píxeles -anamórficos equivalen a 940x576-), los cuales son compatibles con señales en alta definición porque reducen la resolución de la imagen para adaptarse a la resolución real de la pantalla.
Publicado por
GabBii :)
en
19:38
0
comentarios
[PAL]
Es la sigla de Phase Alternating Line (en español línea alternada en fase). Es el nombre con el que se designa al sistema de codificación empleado en la transmisión de señales de televisiónanalógica en color en la mayor parte del mundo. Es de origen alemán y se utiliza en la mayoría de los países africanos, asiáticos y europeos, además de Australia y algunos países latinoamericanos.Otros sistemas en uso son el NTSC, utilizado en casi toda América, Japón y el Sureste Asiático, y el SECAM, utilizado en Francia, en algunos países del Este de Europa y África. El sistema PAL deriva del NTSC, incorporando algunas mejoras técnicas.
El sistema PAL surgió en el año 1963, de manos del Dr. Walter Bruch en los laboratorios de Telefunken en su intento por mejorar la calidad y reducir los defectos en los tonos de color que presentaba el sistema NTSC. No obstante, los conceptos fundamentales de la transmisión de señales han sido adoptados del sistema NTSC.
El nombre '''phase alternating line''' (en español línea alternada en fase) hace referencia al modo en que la información de crominancia (color) de la señal de vídeo es transmitida, siendo invertida en fase en cada línea, permitiendo la corrección automática de los posibles errores en fase al cancelarse entre sí. En la transmisión de datos por radiofrecuencia, los errores de fase son comunes y se deben a retardos de la señal en su llegada o procesado. Los errores de fase en la transmisión de vídeo analógico provocan un error en el tono del color, afectando negativamente a la calidad de la imagen.
Aprovechando que habitualmente el contenido de color de una línea y la siguiente es similar, en el receptor se compensan automáticamente los errores de tono de color tomando para la muestra en pantalla el valor medio de una línea y la siguiente, dado que el posible error de fase existente entre ambas será contrario. De esta forma, en lugar de apreciarse dicho error como un corrimiento del tono, como ocurriría en NTSC, se aprecia como un ligero defecto de saturación de color, que es mucho menos perceptible al ojo humano. Esta es la gran ventaja del sistema PAL frente al sistema NTSC.
Publicado por
GabBii :)
en
19:33
0
comentarios
яεsσluciσ•Dε•imαgεn
Indica cuánto detalle puede observarse en una imagen. El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuán nítida (como antónimo de granular) es una imagen de fotografía convencional (o fotografía química). Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual. Para las imágenes digitales almacenadas como mapa de bits, la convención es describir la resolución de la imagen con dos números enteros, donde el primero es la cantidad de columnas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo alto) y el segundo es la cantidad de filas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo ancho). La convención que le sigue en popularidad es describir el número total de píxeles en la imagen (usualmente expresado como la cantidad de megapíxeles), que puede ser calculado multiplicando la cantidad de columnas de píxeles por la cantidad de filas de píxeles. Otras convenciones incluyen describir la resolución en una unidad de superficie (por ejemplo píxeles por pulgada). A continuación se presenta una ilustración sobre cómo se vería la misma imagen en diferentes resoluciones.
Publicado por
GabBii :)
en
19:22
0
comentarios
PiXeL
Un.píxel.o.pixel.(acrónimo.del.inglés.picture.element,es.decir,"elemento.de.la.imagen").es.la. menor.unidad.homogénea.en.color.que.forma.parte.de.una.iimagen.diigiital,ya.sea.esta.una. fOtOgrafiia,un.fOtOgrama.de.vídeo.o.un.grafiicO.!
Ampliando.lo.suficiente.una.imagen.digital.(zOOm),por.ejemplo.en.la.panthalla.de.un. OrdenadOr. pueden observarse los píxeles.que.componen.la.imagen.Los.píxeles.aparecen.como. pequeños.cuadrados.o.rectángulos.en.color,en.blanco.o.en.negro,o.en.matices.de.gris.Las. imágenes se forman como una matriiz.rectangular.de.píxeles, donde¿.cada.píxel.forma.un.área relativamente.pequeña.respecto.a.la.imagen.total.
Biiee______zoda.pop/♥
Publicado por
GabBii :)
en
18:52
0
comentarios