Fue un hombre multifacético que por igual investigaba, inventaba o componía canciones. Nació el 17 de febrero de 1917 en Guadalajara, Jalisco y muere el 18 de abril de 1965 en un accidente automovilístico tenido en Las Lajas, Veracruz. Sus padres fueron Arturo González y Sara Camarena.Cuando Guillermo iba a cumplir dos años de edad, la familia González se trasladó a la ciudad de México. Desde muy pequeño se entretenía fabricando juguetes que se movían con electricidad, así que instaló su lugar de trabajo: un laboratorio en el sótano de su casa. A los doce años de edad construyó su primer transmisor de aficionado. En 1930 se inscribió en la Escuela de Ingenieros Mecánicos Y Electricistas (Hoy en día la ESIME del Instituto Politécnico Nacional), dos años después obtuvo la licencia de operador de radio por parte de la Secretaría de Gobernación.Trabajaba en la radioemisora de la Secretaría de Educación Pública (México), al mismo tiempo que experimentaba en su laboratorio, hasta que en 1934 fabricó su propia cámara de televisión, contaba con 17 años de edad.Comenzó a mejorar su equipo de televisión, y con la idea latente de darle color, desarrolló un Sistema Tricromático Secuencial de Campos, que logró la patente al ver que era posible adaptarlo al sistema de blanco y negro. Cuando tenía 23 años le fue otorgada la patente número 40235, para dicho sistema, con el que partía de los colores primarios.Su curiosidad nunca satisfecha lo llevó a incursionar en el campo de la astronomía, fabricó su propio telescopio lo que le valió su ingreso como titular a la Asociación Astronómica de México.En 1941 fue nombrado jefe de operadores de las radiodifusoras XEQ-AM y XEW-AM.Continúo perfeccionando su cámara de televisión; en 1942 pasó de las transmisiones de circuito cerrado a las realizadas a distancia, desde el laboratorio del sótano de su casa.En el campo de la radiodifusión también hizo aportaciones cuando en 1945 la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas le encargó un estudio sobre el volumen, el ruido y la atenuación de los sistemas de comunicaciones eléctricas, con el fin de establecer las unidades legales de referencia en el cuadrante del radio. En 1946 el ingeniero Camarena, obtuvo autorización para operar "globos meteorológicos" en la Ciudad de México, con los que subía sus equipos de radio a la estratosfera. Con ello estudiaba hasta donde llegaban las imágenes por él transmitidas. Cuatro años más tarde le tocó elaborar las disposiciones legales que regularizaban el funcionamiento y la operación de las estaciones radiodifusoras nacionales, donde quedaba incluida la televisión, frecuencia modulada, onda corta, onda larga y radio facsímil.En 1948 fundó los Laboratorios Gon-Cam, a donde llegaban a trabajar de manera espontánea otros radio experimentadores.Los trabajos de Guillermo González Camarena se extendieron al campo de la medicina cuando se comenzó a emplear la televisión a blanco y negro, después a colores, como medio de enseñanza para la materia.
A Guillermo González le interesaba que su sistema se utilizara para alfabetizar, y en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (México), proyectó lo que más adelante se conocería como el Sistema de Educación de Telesecundaria.Pocos días antes de su muerte presentó su sistema bicolor simplificado en la Feria Mundial de Nueva York. El 18 de abril de 1965, cuando regresaba de inspeccionar el transmisor repetidor del Canal 5 en el cerro de Las Lajas, Veracruz, encontró la muerte a sus 48 años de edad en un accidente automovilístico.se transmite su sepultura y en homenaje a dicho inventor se apagaron las transmisiones de television en señal de dueloTras la muerte de este inventor La television Mexicana paso por un problema para seleccionar el sistema de color que usarían las futuras transmisiones de television de mexico ya que el inventor del sistema BS(Bicolor Simplificado)no lo pudo implementar por razones obvias,Se presentó el Sistema de Color PAL/SECAM De Origen europeo y el estandar Simplificado NTSC de origen estadounidense Tras una revision completa de los sistemas Se decidió usar el Sistema NTSC el cual descompone la luz en los 3 colores primarios Verde,Rojo y AzulEn 1995 un grupo multidisciplinario preocupado por la investigación científica y tecnológica en México, constituyó la Fundación Guillermo González Camarena, A.C., que busca impulsar el talento y la creatividad de los inventores nacionales. Al ponerle su nombre a la Fundación, se le rinde un homenaje a la creatividad del distinguido científico jalisciense que logró uno de los inventos de mayor repercusión mundial: la televisión a color.Del mismo modo, el Instituto Politécnico Nacional, para honrar su nombre construyo el Centro de Propiedad Intelectual "Guillermo Gonzalez Camarena"
martes, 12 de febrero de 2008
Guillermo Gonzalez Camarena
Publicado por
GabBii :)
en
23:12
0
comentarios
- * . * -Video-* . *-
El video es una tecnología de captura electrónica, grabación, tratamiento, almacenamiento, transmisión, y reconstrucción de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. La tecnología de video fue desarrollada por primera vez para los sistemas de televisión, pero se ha reforzado en muchos formatos para permitir la grabación de video de los consumidores y que además el video puede ser visto a través de Internet.
Publicado por
GabBii :)
en
23:10
0
comentarios
-* . *-Televisión-* . *-
La televisión, TV y popularmente tele, es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este termino fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París.El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
Publicado por
GabBii :)
en
23:09
0
comentarios
* . *PSA* . *
PSA (Public Service Announcement) (Anuncio De Servicio Publico)son como tipo comerciales que mas que nada se ven en la radio y la television que se emite para todo el publico
Publicado por
GabBii :)
en
22:48
0
comentarios