National Television System Commitee es un sistema de codificación y transmisión de Televisión a color analógica desarrollado en Estados Unidos en torno a 1940, y que se emplea en la actualidad en la mayor parte de América y EurOpa, entre otros países. Un derivado de NTSC es el sistema Pal que se emplea en Europa y países de Sudamérica.
Biiee______zoda.pop/♥
lunes, 25 de febrero de 2008
[NTSC]
Publicado por
GabBii :)
en
19:41
0
comentarios
[*Secam*]
Secam son las siglas de Séquentiel Couleur à Mémoire, en frances "Color secuencial con memoria". Es un sistema para la codificación de televisiÓn en color analÓgica utilizado por primera vez en Francia.
El sistema Secam fue inventado por un equipo liderado por Henri De France trabajando para la firma Thomson.Es históricamente la primera norma de televisión en color europea. trabajando para la firma
Publicado por
GabBii :)
en
19:39
0
comentarios
[HdTv]
La televisión de alta definición (también conocida como HDTV, del inglés High Definition Television) es uno de los formatos que, sumados a la televisión digital (DTV), se caracteriza por emitir las señales televisivas en una calidad digital superior a los demás sistemas (NTSC, SECAM, PAL).
Históricamente el término también fue aplicado a los estándares de televisión desarrollados en la década de 1930 para reemplazar modelos de prueba. También se aplicaba a modelos anteriores de alta definición, particularmente en Europa, llamados D2 Mac, y HD Mac, pero que no pudieron implantarse ampliamente.
Los términos HD ready (listo para HD) y compatible HD están siendo usados con propósitos publicitarios. Estos términos indican que el dispositivo electrónico que lo posee, puede ser un televisor o algún proyector de imágenes, es capaz de reproducir señales en Alta Definición, aunque el hecho de que sea compatible con contenidos en alta definición no implica que el dispositivo sea de alta definición o tenga la resolución necesaria, tal y cómo pasa con algunos televisores de plasma con menos definición vertical que televisores de hace décadas (833x480 en vez de los 720x576 píxeles -anamórficos equivalen a 940x576-), los cuales son compatibles con señales en alta definición porque reducen la resolución de la imagen para adaptarse a la resolución real de la pantalla.
Publicado por
GabBii :)
en
19:38
0
comentarios
[PAL]
Es la sigla de Phase Alternating Line (en español línea alternada en fase). Es el nombre con el que se designa al sistema de codificación empleado en la transmisión de señales de televisiónanalógica en color en la mayor parte del mundo. Es de origen alemán y se utiliza en la mayoría de los países africanos, asiáticos y europeos, además de Australia y algunos países latinoamericanos.Otros sistemas en uso son el NTSC, utilizado en casi toda América, Japón y el Sureste Asiático, y el SECAM, utilizado en Francia, en algunos países del Este de Europa y África. El sistema PAL deriva del NTSC, incorporando algunas mejoras técnicas.
El sistema PAL surgió en el año 1963, de manos del Dr. Walter Bruch en los laboratorios de Telefunken en su intento por mejorar la calidad y reducir los defectos en los tonos de color que presentaba el sistema NTSC. No obstante, los conceptos fundamentales de la transmisión de señales han sido adoptados del sistema NTSC.
El nombre '''phase alternating line''' (en español línea alternada en fase) hace referencia al modo en que la información de crominancia (color) de la señal de vídeo es transmitida, siendo invertida en fase en cada línea, permitiendo la corrección automática de los posibles errores en fase al cancelarse entre sí. En la transmisión de datos por radiofrecuencia, los errores de fase son comunes y se deben a retardos de la señal en su llegada o procesado. Los errores de fase en la transmisión de vídeo analógico provocan un error en el tono del color, afectando negativamente a la calidad de la imagen.
Aprovechando que habitualmente el contenido de color de una línea y la siguiente es similar, en el receptor se compensan automáticamente los errores de tono de color tomando para la muestra en pantalla el valor medio de una línea y la siguiente, dado que el posible error de fase existente entre ambas será contrario. De esta forma, en lugar de apreciarse dicho error como un corrimiento del tono, como ocurriría en NTSC, se aprecia como un ligero defecto de saturación de color, que es mucho menos perceptible al ojo humano. Esta es la gran ventaja del sistema PAL frente al sistema NTSC.
Publicado por
GabBii :)
en
19:33
0
comentarios
яεsσluciσ•Dε•imαgεn
Indica cuánto detalle puede observarse en una imagen. El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuán nítida (como antónimo de granular) es una imagen de fotografía convencional (o fotografía química). Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual. Para las imágenes digitales almacenadas como mapa de bits, la convención es describir la resolución de la imagen con dos números enteros, donde el primero es la cantidad de columnas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo alto) y el segundo es la cantidad de filas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo ancho). La convención que le sigue en popularidad es describir el número total de píxeles en la imagen (usualmente expresado como la cantidad de megapíxeles), que puede ser calculado multiplicando la cantidad de columnas de píxeles por la cantidad de filas de píxeles. Otras convenciones incluyen describir la resolución en una unidad de superficie (por ejemplo píxeles por pulgada). A continuación se presenta una ilustración sobre cómo se vería la misma imagen en diferentes resoluciones.
Publicado por
GabBii :)
en
19:22
0
comentarios
PiXeL
Un.píxel.o.pixel.(acrónimo.del.inglés.picture.element,es.decir,"elemento.de.la.imagen").es.la. menor.unidad.homogénea.en.color.que.forma.parte.de.una.iimagen.diigiital,ya.sea.esta.una. fOtOgrafiia,un.fOtOgrama.de.vídeo.o.un.grafiicO.!
Ampliando.lo.suficiente.una.imagen.digital.(zOOm),por.ejemplo.en.la.panthalla.de.un. OrdenadOr. pueden observarse los píxeles.que.componen.la.imagen.Los.píxeles.aparecen.como. pequeños.cuadrados.o.rectángulos.en.color,en.blanco.o.en.negro,o.en.matices.de.gris.Las. imágenes se forman como una matriiz.rectangular.de.píxeles, donde¿.cada.píxel.forma.un.área relativamente.pequeña.respecto.a.la.imagen.total.
Biiee______zoda.pop/♥
Publicado por
GabBii :)
en
18:52
0
comentarios
martes, 19 de febrero de 2008
Movimientos de la camara
MOVIMIENTO DE CAMARA
Tilt: Lento de abajo hacia ariba o de arriba hacia abajo,
Dolli:Movimiento de acercamiento sin utilizar el zoom de lejos a cerca utilizando el movimiento de la camara.
Paneo:Este movimiento puede ser de izquierda a derecha o de izquierda a derecha.
Pedestal:Se hace cerca de lo que se quiere visualizar debe de ser lento y de arriba hacia abajo.
Travelin:Hace que no se vea tanto moviento
Publicado por
GabBii :)
en
17:41
0
comentarios
Tomas de Video
Tecnologías de audio y video digital
Son tecnologías que se encargan del manejo, edición, compresión y descompresión del video y audio digital. Las principales son:
Windows Media
Real Video & Real Audio
QuickTime
QuickTime - Extensión del sistema que permite permite el manejo de imágenes fijas, animaciones, audio y video. Incluye un grupo de codecs. De igual manera, usa un reproductor de audio/video y un
visualizador de imágenes
CODECS - Se refiere a los métodos que se emplearán para com/descomprimir el audio y el video, vía QuickTime, por ejemplo.
Codecs Video
Cinepak
mpeg 1
mpeg 2
mpeg 4
Sorenson
h.263
motion jpeg
dv
dv-stream
Codecs Audio
ima
mace
q-design music
mpeg 3
mpeg 4
qualcomm pure voice
wav
aiff
En equipos profesionales,
1 - No se realiza compresión / descompresión o
2 - Se utiliza hardware para realizar la compresión / descompresión
Ciclo de vida del Video :
Prepoducción
Es la etapa más importante. Hitchcock --> La parte aburrida era la filmación. La parte interesante era el trabajo previo.
¿Qué es lo que se quiere obtener con la producción del video?
¿A quién va dirigido? (Características del grupo)
¿De qué forma se va a transmitir la idea?
+ Investigación del tema
+ Diseño del presupuesto
+ Plan de producción o Time Table
Calendario en donde se muestran las estapas de preproducción, producción y postproducción
+ Creación del guión literario
Todo guión tiene como función la de servir como guía de acción para la realización
de un video, película o programa de televisión
+ Creación del storyboard
El Storyboard consiste en una serie de cuadros. Cada cuadro equivale a una toma y se debe mostrar el momento clave de la acción.
* Ángulo de la cámara
* Escenografía
* Iluminación
Cada cuadro lleva un comentario descriptivo, narración o diálogo
+ Revisión del equipo
* Es importante realizar una lista en donde se marque el equipo a llevar
+ Realizar ensayos
* En el caso de utilizar actores
+ Conseguir un botiquín de primeros auxilios, si la filmación se lleva a cabo en algún lugar alejado
¡Es muy importante no dejar de lado nada!
Producción
Simplemente consiste en llevar a cabo, paso a paso, el plan de producción.
Uso de la cámara de video:
+ Mientras no esté en uso -- Tapar el lente de la cámara
+ Recomendable comprar un cristal ultravioleta para proteger el lente de la cámara
+ Lentes
Gran angular == abre unos 85 grados
Normal == abre unos 55 grados
Telefoto == abre unos 12 grados
+ Checar la velocidad del zoom
No abusar del zoom, ya que puede provocar la perdida del enfoque.
+ Si se graba en climas extremosos, darle tiempo a los lentes para
aclimatarse y evitar así la condensación.
+ Comprar más de 1 batería y, de ser posible, mantener la cámara
conectada a la corriente.
+ No olvidar marcar las cintas de video.
+ Usar tripié siempre que sea posible
+ No usar los efectos especiales que incluye la cámara, se agregarán later
Publicado por
GabBii :)
en
17:26
0
comentarios
martes, 12 de febrero de 2008
Guillermo Gonzalez Camarena
Fue un hombre multifacético que por igual investigaba, inventaba o componía canciones. Nació el 17 de febrero de 1917 en Guadalajara, Jalisco y muere el 18 de abril de 1965 en un accidente automovilístico tenido en Las Lajas, Veracruz. Sus padres fueron Arturo González y Sara Camarena.Cuando Guillermo iba a cumplir dos años de edad, la familia González se trasladó a la ciudad de México. Desde muy pequeño se entretenía fabricando juguetes que se movían con electricidad, así que instaló su lugar de trabajo: un laboratorio en el sótano de su casa. A los doce años de edad construyó su primer transmisor de aficionado. En 1930 se inscribió en la Escuela de Ingenieros Mecánicos Y Electricistas (Hoy en día la ESIME del Instituto Politécnico Nacional), dos años después obtuvo la licencia de operador de radio por parte de la Secretaría de Gobernación.Trabajaba en la radioemisora de la Secretaría de Educación Pública (México), al mismo tiempo que experimentaba en su laboratorio, hasta que en 1934 fabricó su propia cámara de televisión, contaba con 17 años de edad.Comenzó a mejorar su equipo de televisión, y con la idea latente de darle color, desarrolló un Sistema Tricromático Secuencial de Campos, que logró la patente al ver que era posible adaptarlo al sistema de blanco y negro. Cuando tenía 23 años le fue otorgada la patente número 40235, para dicho sistema, con el que partía de los colores primarios.Su curiosidad nunca satisfecha lo llevó a incursionar en el campo de la astronomía, fabricó su propio telescopio lo que le valió su ingreso como titular a la Asociación Astronómica de México.En 1941 fue nombrado jefe de operadores de las radiodifusoras XEQ-AM y XEW-AM.Continúo perfeccionando su cámara de televisión; en 1942 pasó de las transmisiones de circuito cerrado a las realizadas a distancia, desde el laboratorio del sótano de su casa.En el campo de la radiodifusión también hizo aportaciones cuando en 1945 la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas le encargó un estudio sobre el volumen, el ruido y la atenuación de los sistemas de comunicaciones eléctricas, con el fin de establecer las unidades legales de referencia en el cuadrante del radio. En 1946 el ingeniero Camarena, obtuvo autorización para operar "globos meteorológicos" en la Ciudad de México, con los que subía sus equipos de radio a la estratosfera. Con ello estudiaba hasta donde llegaban las imágenes por él transmitidas. Cuatro años más tarde le tocó elaborar las disposiciones legales que regularizaban el funcionamiento y la operación de las estaciones radiodifusoras nacionales, donde quedaba incluida la televisión, frecuencia modulada, onda corta, onda larga y radio facsímil.En 1948 fundó los Laboratorios Gon-Cam, a donde llegaban a trabajar de manera espontánea otros radio experimentadores.Los trabajos de Guillermo González Camarena se extendieron al campo de la medicina cuando se comenzó a emplear la televisión a blanco y negro, después a colores, como medio de enseñanza para la materia.
A Guillermo González le interesaba que su sistema se utilizara para alfabetizar, y en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (México), proyectó lo que más adelante se conocería como el Sistema de Educación de Telesecundaria.Pocos días antes de su muerte presentó su sistema bicolor simplificado en la Feria Mundial de Nueva York. El 18 de abril de 1965, cuando regresaba de inspeccionar el transmisor repetidor del Canal 5 en el cerro de Las Lajas, Veracruz, encontró la muerte a sus 48 años de edad en un accidente automovilístico.se transmite su sepultura y en homenaje a dicho inventor se apagaron las transmisiones de television en señal de dueloTras la muerte de este inventor La television Mexicana paso por un problema para seleccionar el sistema de color que usarían las futuras transmisiones de television de mexico ya que el inventor del sistema BS(Bicolor Simplificado)no lo pudo implementar por razones obvias,Se presentó el Sistema de Color PAL/SECAM De Origen europeo y el estandar Simplificado NTSC de origen estadounidense Tras una revision completa de los sistemas Se decidió usar el Sistema NTSC el cual descompone la luz en los 3 colores primarios Verde,Rojo y AzulEn 1995 un grupo multidisciplinario preocupado por la investigación científica y tecnológica en México, constituyó la Fundación Guillermo González Camarena, A.C., que busca impulsar el talento y la creatividad de los inventores nacionales. Al ponerle su nombre a la Fundación, se le rinde un homenaje a la creatividad del distinguido científico jalisciense que logró uno de los inventos de mayor repercusión mundial: la televisión a color.Del mismo modo, el Instituto Politécnico Nacional, para honrar su nombre construyo el Centro de Propiedad Intelectual "Guillermo Gonzalez Camarena"
Publicado por
GabBii :)
en
23:12
0
comentarios
- * . * -Video-* . *-
El video es una tecnología de captura electrónica, grabación, tratamiento, almacenamiento, transmisión, y reconstrucción de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. La tecnología de video fue desarrollada por primera vez para los sistemas de televisión, pero se ha reforzado en muchos formatos para permitir la grabación de video de los consumidores y que además el video puede ser visto a través de Internet.
Publicado por
GabBii :)
en
23:10
0
comentarios
-* . *-Televisión-* . *-
La televisión, TV y popularmente tele, es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este termino fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París.El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
Publicado por
GabBii :)
en
23:09
0
comentarios
* . *PSA* . *
PSA (Public Service Announcement) (Anuncio De Servicio Publico)son como tipo comerciales que mas que nada se ven en la radio y la television que se emite para todo el publico
Publicado por
GabBii :)
en
22:48
0
comentarios